Sesame oil for skin care

Aceite de sésamo para masajes
"Sarvesham taila jaathanaam tila taila prasasyathe Balarthe snehane". El Ayurveda considera el "Tila Taila" o aceite de sésamo como la reina de todos los aceites. Es conocido por nutrir y fortalecer la piel.
También conocido como la Fuente de la Juventud, el aceite de sésamo es uno de los aceites más saludables. Cargado de nutrientes esenciales, es un ingrediente vital en las medicinas ayurvédicas. ¿Sabía que el aceite de sésamo se utiliza como producto base en más del 90% de los tratamientos ayurvédicos? Las ricas propiedades nutritivas, calmantes y cálidas del aceite lo convierten en una opción ideal para un Abhyanga (automasaje).
El aceite de sésamo es una rica fuente de un poderoso antioxidante llamado sesamol que previene el daño celular causado por los radicales libres. También ayuda a revertir el daño de la piel causado por los rayos UV, la contaminación y las toxinas ambientales. El aceite de sésamo también es antiinflamatorio por naturaleza.
El aceite de sésamo contribuye a equilibrar las molestias estacionales que afectan a nuestra salud general, al cabello y a la piel. Si se utiliza regularmente en la piel, garantiza un cutis bien nutrido y luminoso y una piel joven.
Aceite de sésamo para las uñas
Los aceites faciales son una bendición para las adictas a la belleza. Se absorben fácilmente en la piel, curan la sequedad cutánea y aportan un brillo instantáneo. Aunque seguro que conoces los aceites faciales naturales más conocidos, como el aceite de árbol de té, el de aguacate y el de coco, aquí tienes uno que te has perdido.
El aceite de sésamo, el caballo negro de la familia de los aceites, posee increíbles beneficios de belleza que te ayudan a lidiar con todos los males de la piel y a conseguir una piel perfecta. Sigue leyendo para saber por qué y cómo utilizar este aceite místico en la piel...
El aceite de sésamo se extrae de las semillas de sésamo blanco y negro. Se necesitan muchas semillas para hacer una sola onza de aceite, de ahí su baja producción y popularidad. Se sabe que el aceite de sésamo tiene compuestos orgánicos, minerales como el calcio, el fósforo y vitaminas como la vitamina E, el complejo B D. También está repleto de componentes curativos, zinc y proteínas que ayudan a promover la salud del cabello y la piel.
El aceite de sésamo es un remedio para todos los problemas de la piel y se adapta a todo tipo de pieles, incluso a las grasas y con tendencia al acné. Sus propiedades inflamatorias y antibacterianas combaten los granos, las infecciones y los sarpullidos, y lo hacen eficaz para curar la sequedad y las rojeces. Ayuda a rejuvenecer la piel, eliminando las células muertas y reduciendo la aparición de signos de envejecimiento como las arrugas y las líneas de expresión. El aceite es un humectante natural, por lo que proporciona una profunda hidratación a la piel. Además, protege la piel de los dañinos rayos UV y de los daños causados por los radicales. Las vitaminas E, B y D garantizan una piel más tersa y saludable.
Sustituto del aceite de sésamo
De hecho, se considera un hidratante superior porque contiene una alta concentración de vitamina E, que se sabe que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y a reducir la aparición de líneas finas y arrugas.
Básicamente, los aceites prensados en frío se extraen sin calor, lo que ayuda a mantener intactas las vitaminas y los nutrientes. Estas vitaminas y nutrientes pueden ser absorbidos rápidamente por la piel, conservando la mayoría de sus propiedades beneficiosas.
El aceite de sésamo también contiene compuestos fenólicos como la sesamina, el sesamol, la sesamolina, los tocoferoles (vitamina E) y el pinoresinol, que lo convierten en un potente agente antiinflamatorio y antioxidante que ayuda a mantener la piel con un aspecto joven y saludable.
El aceite de sésamo prensado en frío es una excelente opción para el cuidado de la piel porque tiene un alto contenido en antioxidantes y una larga vida útil. También es ligero y se absorbe rápidamente en la piel, por lo que es una buena opción para las personas con piel sensible.
El aceite de sésamo prensado en frío también tiene un aroma mucho más ligero y agradable que el aceite de sésamo tostado o refinado, por lo que puede complementar sus productos favoritos o valerse por sí mismo cuando se utiliza como aceite puro directamente sobre la piel.
Cómo utilizar el aceite de sésamo
La mayoría de nosotros tenemos una agenda tan apretada y responsabilidades que cumplir, que el cuidado de la piel a menudo pasa a un segundo plano. Así que, si tú también eres un adicto al trabajo y sospechas que tu piel no está recibiendo el cuidado que necesita desesperadamente, tenemos una solución única: el aceite de sésamo. Sigue leyendo para saber más sobre sus beneficios para la piel.
Cuando el sofocante calor y la humedad del verano, junto con la contaminación, hacen que tu rostro y tu piel parezcan apagados, es hora de darles una saludable dosis de aceite de sésamo. El aceite de sésamo se ha utilizado como un maravilloso ingrediente de belleza natural durante miles de años. Este aceite esencial, también conocido como la "Reina de los Aceites", es principalmente conocido por su propiedad curativa. Las semillas de sésamo son ricas en vitaminas (A, E, B1, B2 y B3), ácidos grasos (linoleico, oleico, palmítico y esteárico) y minerales (zinc, calcio, magnesio, etc.). No es de extrañar que el aceite de sésamo esté lleno de las bondades de todos ellos.
El aceite de sésamo es un aceite esencial y, como la mayoría de esos aceites esenciales, también es un agente hidratante natural. Tiene la capacidad de atrapar la humedad. Por eso, el aceite de sésamo es un ingrediente clave en muchas cremas hidratantes, limpiadores y protectores solares. Además, el aceite presenta importantes propiedades desintoxicantes para mantener el rostro flexible e hidratado. La forma más fácil de darle a tu rostro una dosis de hidratación, es aplicar unas gotas de aceite de sésamo a tu crema de noche y aplicar la mezcla en tu rostro antes de acostarte. Y ya está. Tu rostro tendrá un aspecto estupendo por la mañana.